Título: Jacques Derrida
Subtítulo: Privilegio o del derecho a la filosofía
Autor: Jacques Derrida
Traducción y estudio: Carolina Ávalos Valdivia
Materia: Filosofía crítica
Páginas: 140
Tamaño: 17 x 24 cm
Año: 2023
ISBN: 978-956-390-215-0
Leer adelanto
Precio internet: $12.900
Solicita tu descuento Red Egresados: 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (15% versión en papel)

 

  

 

La defensa de la filosofía, en la Educación pública, motivó en la profesora e investigadora Carolina Ávalos Valdivia la urgencia de traducir por vez primera al castellano Privilegio o del derecho a la filosofía del filósofo Jacques Derrida. ¿Quién tiene derecho a la filosofía? ¿Es posible entender la universidad, la escuela, la disciplina, como instituciones filosóficas? ¿Para qué estas instituciones? ¿Quién o qué las legitima? Acudiendo a algunos textos de Kant y repensándolos desde la instalación de sus ideas en las instituciones modernas, el autor francés reflexiona en forma crítica sobre el sistema educativo y universitario liberal en tanto reproductor de la desigualdad social, cuyo trasfondo sobrepasa cualquier condición temporal, reproduciéndose en la cultura a través de las formas de dominación del lenguaje. No en vano, Derrida se pregunta: «¿En qué condiciones podemos hablar de libertad y de verdad? ¿En qué condiciones responder de ello? A pesar de la apariencia, estas cuestiones no son abstractas. Poco a poco, ellas atraviesan todo: la historia, la política (la idea de democracia), el derecho y la moral, la ciencia, la filosofía y el pensamiento […]».  

La obra incluye un estudio introductorio de la profesora Ávalos, además de un revelador prefacio de Patrice Vermeren, Profesor Emérito de la Universidad París 8, quien testimonia la crucial colaboración de Derrida con la filosofía chilena durante los aciagos días de la dictadura cívico-militar.

Reseña autor:

Jacques Derrida (1930 – 2004)

Filósofo francés, de origen argelino, reconocido como uno de los principales intelectuales de la filosofía francesa del siglo XX. Sus trabajos —en campos tan variados como la lingüística, estética y artes, psicoanálisis, género y fenomenología, entre otros— han dado lugar a la deconstrucción, estrategia ética-política de pensamiento que entiende la filosofía como una lengua en otra lengua. Prolífico escritor con más de treinta libros publicados. Ha sido traducido en diversos idiomas, muestra de su vasta influencia en países latinoamericanos, africanos y europeos, como también en Estados Unidos y Japón. Fue profesor en la École Normale Supérieure de París (1965-1984), fundador del Colegio Internacional de Filosofía en 1983 y director de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, Francia.

Carolina Ávalos V.

Profesora y doctora en Filosofía por la Universidad de París 8 y por la P. Universidad Católica de Valparaíso. Es académica del Instituto de Filosofía de la Universidad Austral de Chile, su investigación y publicaciones giran en torno a la deconstrucción, la obra de Jacques Derrida, la enseñanza de la filosofía y el derecho a la filosofía.

Recomendamos leer:

-«Defensa de la filosofía: vivir y morir por ella», artículo de Juan Rodríguez en Artes y Letras de El Mercurio, domingo 14 de mayo de 2023.

$14.900
$12.900